Me llamo Carlos, tengo 63 años, estoy jubilado, estudio, padezco y, sobre todo, leo en España.
Volví de Budapest a mi pueblo natal con la nostalgia herida. Había cosas de las que no se podía hablar. Aquél año de ausencia se interponía como un muro de silencio entre mis amigos cristianos y yo. Porqué en aquel año, ellos siguieron siendo unos niños normales; yo, en cambio ya no lo era.
“¿Por qué quiero a mi patria?” Ése era el título de una redacción de marzo de 1945. ¿Tenía que escribir que la quería? No era tan fácil desde luego. Si no estaba equivocado, mi patria había querido matarme.
György Konrád Viaje de Ida y Vuelta
Hispania no va bien, pagamos las consecuencias de una larga serie de desatinos y despropósitos, quizás sea el primero que siendo pobres habitantes de un territorio, sin recursos naturales, nos comportamos como si fuéramos todos ricos. Sufrimos con la incompetencia de 466.000 cargos políticos profesionalizados que, ejercen el poder sobre 17 regiones autónomas, cada una con gobierno y parlamentos propios cuyos miembros sólo pueden ser juzgados por el tribunal supremo. Entre todos la mataron y ella sola se murio, dice el puñetero. ¿Cómo hemos llegado a esta absurda situación? Lo sabemos casi todos, La constitución que se aprobó en 1978 ha permitido una estructura política desmesurada. Cuando falleció el general Franco de muerte natural en 1975, en su testamento político dejó escrito bien claro: “Todo queda atado y bien atado”, gobernaba con mano de hierro desde que su ejercito, apoyado por el gobierno nazi de Alemania y el Fascista italiano, derrotó a la República en 1939, tres años de lucha encarnizada, un millón de muertos y 36 de victoriosas celebraciones sobre los vencidos. Tenía razón al decirlo. Los sucesivos gobernantes, siguiendo políticas de carácter neo liberal , han solicitado créditos hasta que la deuda pública alcanza el valor de un billón de euros, un UNO y DOCE CEROS seguidos, esperen que se lo pinto 1.000.000.000.000 €, con esos prestamos se han pagado infinidad de obras inútiles e ineficaces que jamás llegaran a ser rentables. Para abonar los intereses correspondientes, desde el año 2007, se han reducido los presupuestos en Sanidad, Educación y Cobertura Social, Rebajado las Pensiones, Los Salarios, Incrementado las Tasas e Impuestos que afectan al precio de los Servicios Básicos y vendido al mejor amigo de turno las mejores Empresas Nacionales. Entretanto el paro ha pasado a ser un mal endémico, la mitad de los jóvenes no encuentran un empleo, 36 aeropuertos de nueva construcción se encuentran fuera de servicio, las lineas de tren de Alta Velocidad son subvencionadas para falsear los verdaderos resultados económicos y la Red de Autopistas Privadas que apenas cursan un tercio del tráfico previsto acabaran por endosar sus cuantiosas perdidas a los ciudadanos. El 15 de Mayo de 2011, los ciudadanos hartos de tanto mangoneo salimos a llevar un aire nuevo a calles y plazas con la verdadera ilusión democrática de cambiar la situación. Ahora hay dos partidos nuevos en los parlamento que han sido incapaces, hasta el momento, de introducir los cambios imprescindibles. Las cifras oficiales hablan de 350.000 jovenes que han emigrado a otros países en busca de un futuro mejor, créanme que son bastantes más del doble, la mayoría licenciados y doctorados. Entre tanto disfrutamos de una natalidad de las más bajas del planeta. Al tiempo que disponemos de 3.500.000 de viviendas desocupadas propiedad de bancos arruinados que han pasado a ser de titularidad pública, crece el número de embargos y desahucios. Eso sí, como cualquier sociedad moderna, que se precie, desde los medios de comunicación privados y oficiales se ponderan los éxitos deportivos, al tiempo que se siembra la estulticia publicitaria promoviendo el consumo desaforado y se justifican crecientes medidas represivas contra la libertad de expresión y recaudatorias en pro del bien común y apenas se roza el hecho de que el partido del gobierno está acusado de corrupción generalizada.
El Reto
Consiste en redactar un artículo en el que expongas tu opinión personal acerca de lo que consideres se está haciendo mal en tu país, el tema a exponer es libre, puedes hablar sobre lo mal que construyen los edificios en tu país, la pésima educación, la economía que esta por el suelo, etc., En mi caso, quise exponer la situación de las protestas en mi país Venezuela. Pero ya que es un reto abierto al intercambio de opiniones, quienes acepten el reto pueden hablar libremente. Es fundamental, identificar la razón de dichas fallas que a consideración del autor, se estén cometiendo en su país. El objetivo principal es reflexionar al respecto de estas situaciones y de ser posible desarrollar debates acerca de estos temas. Quiero retar a:
Reglas del Reto
- Voy a mudar ésta regla por si acaso genera problemas al autor. Presentarse (Al menos nombre y país donde vive (siempre y cuando deseen hacerlo y participar).
- Redactar un artículo en el cual reflexione sobre esta pregunta: ¿Qué estamos haciendo mal en mi país? (Identificar fallas individuales y colectivas).
- Plantear propuestas como posibles soluciones al problema planteado.
- Retar a tres personas más, indistintamente de su país de origen.
Read Full Post »