Complejo.
Así definimos un fenómeno que supera nuestra comprensión axiomática.
Decidió retornar a su habitáculo utilizando un vehículo del laboratorio, era uno de los escasos privilegios vigentes tras décadas de recortes presupuestarios. Hacia años que desarrollaba las investigaciones teóricas más importantes bajo la protección de su estudio privado. El zumbido eléctrico del robot motorizado que exploraba miles de kilómetros de túneles en medio de la absoluta oscuridad, evaluando la ruta con un menor consumo energético, había demostrado que, en cuanto a recorridos cuánticos compete, la distancia más corta tenía poca correlación con el viaje más breve.
Ese era uno de los temas que parecían incomprensibles desde la óptica tradicional: Cuando una partícula encuentra dos alternativas para proseguir su trayectoria, parece que escoge desdoblarse y utiliza ambas al unísono. Basta con interferir lo mínimo para comprobar la veracidad de la paradoja y la magia desaparece, como por ensalmo.
Era el punto de partida para sus discretas investigaciones, que no osaría definir como secretas, sí las cosas sucedían de esa forma era por que no podían ser de otra manera. Las leyes de la física no lo permiten, una causa debe provocar un efecto determinado. Investigar consiste precisamente en eso mismo, en descubrir el camino inverso al seguido por la naturaleza descartando todas y cada una de las alternativas erróneas. Por consiguiente la observación fijaba la trayectoria en al menos uno de dos espacios geométricos, entonces el movimiento presentaba resultados estadísticamente previsibles:
La partícula pasa por ambas ranuras simultáneamente, pasa por la derecha o pasa por la izquierda. Lo cual genera tres posibles pares de valores. (1,1) (1,0) (0,1) . El par ( 0,0) es intratable, cuando la oscuridad se impone no existe ninguna partícula presente o una inquietante explicación: En realidad el experimento no está teniendo lugar.
Una impertinente vibración en el bolsillo interior de la chaqueta interrumpió el proceso de razonamiento. Le advertía sobre la inminente llegada de un mensaje cifrado. “He recibido una botella de Smog desde los planetas exteriores, creo que está deseando conocerte” Firmado: Hug´n.
Solo procura, pero no me olvides.
Amén.
Las leyes de la física no lo permiten, una causa debe provocar un efecto determinado. —- Recuerda que las leyes de la física antes de Isaac Newton eran discutibles, por ejemplo el sol giraba alrededor de la tierra. Hoy en día se cree que el sol junto sus planetas giran alrededor de otros sistemas… Por lo tanto no confíes mucho en dichas leyes, que están condicionadas por el 1% de lo que puede percibir nuestro cerebro y hacerlo consciente. Opino que las partículas se pueden dividir y tomar todas las trayectorias posibles, lo que no es posible es imaginarlo. En mi techo tengo un hueco por ahí puedes ver la sombra del sol y las nubes proyectadas en mi pared. Ando en otra frecuencia, pero esto de las partículas me tiene intrigada, encontré un agujero de gusano en el planeta. Cuidate bien y no proyectes la sombra sobre la pared. Hug.
Gracias Naví, procuraré mantenerme al amparo de la sombra.
Que así sea… dijo la gente toda la de la aldea. (Los motivos del lobo, no aúlles, solo vigila).
¿Y si todo va cambiando a medida que nosotros nos adentramos en ese conocimiento?, lo que ayer fue y sirvió hoy ya no, es otra cosa, o ¿ sigue siendo la misma con agregados? o será que la partícula se está riendo de nosotros?, un abrazo Carlos
Muchas gracias Themis, la conclusión parece ser que en último extremo, algo existe sólo porque observamos la información que contiene. ¿Y si no miramos, podría ser que la información fuera diferente? Nunca lo sabremos porque, cuando miramos para conocer, también determinamos el resultado. Un abrazo.
No puedo comentar tu post, que he leído con sumo interés pues de física regular y de física cuántica ya no digamos. jajajja. Aprovecho para saludarte. Un abrazo, amigo
Muchas gracias Azurea, me gustaría aclarar ese fenómeno, imagina el látigo de un domador que barre la pista de lado a lado ¿Es de soga, o es de acero? Resulta imposible fijar el lugar exacto para conocer la materia de la punta, hasta que la atrapamos, por ejemplo interponiendo el palo de una escoba. Un abrazo.
Sigue la historia muy interesante. Nos dejas sin saber lo que dice el mensaje … Saludos!
Muchas gracias Ana. Creo que se van a beber un botella de contrabando de paso a conspirar y compartir confidencias. Un saludo.
Yo quiero saber lo que un físico piensa de todo esto, no sé si eres un genio o te quedas con nosotros, ja, ja. En todo caso, he de decir que no dejas de sorprenderme. 🙂
Muchas gracias Luna, además de poder escribir de forma tan admirable como lo hacia Julio Verne, también me gustaría conocer la opinión de una persona más docta y autorizada. Jajaja.
Un besazo.
Estoy perdida en el espacio interestelar pero igualmente te mando un fuerte abrazo, eso sí, terrestre… Eso creo.
Muchas gracias Lola. Con los pies en la tierra y la mente más allá de la estrellas, recibo ese abrazo con tanta fuerza, te envío un beso de vuelta.