Para ponerles al cabo de los antecedentes del grial, su íntimo significado y parte de su larga historia, sería necesario escribir una epopeya cuyas raíces se adentran en la herejía monoteísta de Akenatón.
La desaparición de la descendencia de la bella nefertiti, el rescate de Moisés de las aguas del Nilo, el retorno del pueblo elegido a las tierras de Israel para fundar en la casa de David, una dinastía matriarcal de carácter divino.
Y al fin, tras la destrucción de la ciudad santa, la llegada de María de Magdala con su hija Sara a la Occitania gala para instituir la fe verdadera entre los cátaros perfectos y hacer posible la fundación del reino merovingio a semejanza del que gobierna en los cielos. Nada de esto van a encontrar en este recorrido.
En un momento conocido el sagrado receptáculo rescatado por José de Arimatea, junto al tesoro del templo y a sus legítimos propietarios, deben ocultarse a la sagaz mirada del papado cruzando los Pirineos utilizando grutas y valles secretos. Mediante esta guía aprenderán a descifrar rastros y podrán seguir los pasos dados en la península ibérica.
Desde San Juan de la Peña, hasta Valencia y desde las montañas de Gerona a las estribaciones de Sierra Morena, desde el Cap de Roses a Finisterre nuestra península aparece surcada por millares de signos que componen el texto de la obra fantástica jamás escrita.
Parece que el santo grial es común a muchas culturas matriarcales donde se practicaban sacrificios humanos, incluyendo virgenes. La misa es un rito canibal, bebed de mi sangre, comed de mi cuerpo, vestigios de la memoria colectiva.
Muchas gracias Naví, aunque resultan sorprendentes los antiguos ritos y a los ojos de hoy parezcan de una crueldad inaceptable, debemos estudiar a fondo las circunstancias que exigieron aquellas prácticas religiosas.
No hace muchos años en África persistía la costumbre de comer el corazón de los enemigos para adquirir su valor. Abrasuerte.
El grial sigue ahí, sobre la mesa de los sacerdotes, como una amenaza y no como la esperanza. Nos recuerda que somos corderos y sacrificables, es el mensaje latente de la homilía.
Me encantan esas maravillas de grutas y valles secretos. En breve me dispongo a acercarme al cabo Finisterre, eso sí, sin ocultarme, sin rito y en ruta.
Gracias por la reseña, Carlos.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias Lola, A costa da morte tiene un amplio conjunto de leyendas con un encanto especialmente mágico. ¡Feliz viaje!.
Visita una tarde, si puedes, Santa María das Areas, tiene extrañas lápidas al fondo de la nave y abundantes símbolos en el exterior.
Gracias por la recomendación. Me lo anoto
¿Y ahí no salen los templarios? Je, je…
Por cierto, hablando de Finisterre, en breve te tomaré prestada una de tus fotos ahí… si toma forma una idea que me está rondando 🙂
Un besote
Muchas gracias Luna, huy los templarios, esos sólo asoman cuando huelen monedas de plata y oro o escuchan mencionar el buen vino. Un besazo.
Me encantará adornar otro de tus estupendos textos.
Je, je. ¡Gracias!
Cuántas leyendas y misterios. Será porque como no sabemos nada, o muy poco, nos da por inventar.
Besos, Carlos
Muchas gracias Paloma. ¡Anda que sin inventar historias nos vamos a quedar nosotros! Ahí todo el día pegados a la tabla de planchar, Un beso.
La Biblia es la fuente inagotable tanto para literatura como para el arte en general .
Un abrazo.
Muchas gracias Tatiana, es cierto creo que en conjunto es la obra más completa. En la trama cabe cualquiera de las pasiones humanas. Un abrazo.
Una forma de unir el suspenso y la aventura a la vida y de paso descubrir símbolos escondidos, para hacer el pasado más emocionante y el presente un juego de pistas. Un abrazo
Muchas gracias Themis, en efecto al menos en el ámbito mediterráneo revela una mitología llena de misterios. Un abrazo.