– Como ya sabéis la primera escritura es del año 3400 antes de nuestra era, estaba reservada para el uso exclusivo de los eruditos que la empleaban redactando leyes, acuerdos comerciales y las importantes normas que dictaban los reyes y gobernantes.
La corrupción reinante hoy en día entre escritores y escritoras que utilizan las palabras para inventar historias falsas y llenaros la cabeza con vanas esperanzas.
¿El gran ojo vigila para que ningún aprendiz de lector caiga en las garras de la imaginación y en la tentación de soñar con una vida de aventuras?
- ¡SI SEÑORITA!
Ostras, es más crítico de lo que pensaba. Pero has dado en el clavo. El sistema está montado para matar la imaginación y que cada cual vuele libre. Todo el mundo tiene que “volar” siguiendo las misma pautas… Quiero pensar que esto va a cambiar, pero… primero tienen que cambiar los que están arriba, para que los de abajo podamos hacer algo que sea significativo.
Muchas gracias por participar en el reto (aun con el contexto que vivimos, que no predispone a escribir mucho, al menos a mí no me predispone).
Te mando un besazo grande 🙂
Muchas gracias Lídia, mejor que tú nadie para conocer los entresijos del sistema, ahora amenazan con lanzar un aprobado general. Creo que el sistema educativo y el sanitario debería permanecer bajo la tutela directa del parlamento y no del consejero de turno, pero eso sería un defecto gravemente democrático.
Desde que evito las noticias, parece que la imaginación despierta, la inspiración retorna y me crecen las ganas de transgredir las normas.
Un besazo.
Lo del aprobado general o no lo expresaron bien o les va a salir el tiro por la culata. En mi centro ya nos han dicho que de aprobado general, nada de nada. Tienes toda la razón, Carlos. Hay temas que deberían tratar personas entendidas 🤷
Un besazo!
Ujuju, poniendo el dedo en la la llaga como siempre… ¡Muy bueno!
Un besote, Carlos
Muchas gracias Luna, afortunadamente los niños aprenden a esquivar las expectativas y cuando salen a jugar vuelan sin alas a cualquier tiempo y lugar. Un besazo.
Muy bueno, Carlos.
Y vaya con la seño!!
Besos
Muchas gracias Paloma, aquella te lanzaba el manojo llaves con precisión milimétrica. Un besazo.
Clarito, clarito, lo ha dejado la Seño. Crítico y buenísimo, Carlos.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Lola, ¿Será que me estoy volviendo un gruñón, o es que estamos rodeados de disparates? Un abrazo.
Estamos rodeados de disparates y le has dado una dosis de regañina. Un beso
Pero ¡qué bueno te ha resultado, Carlos! Continúa evitando las noticias… 😁😁😁
Un abrazo!
Muchas gracias Saricarmen, seguiré tu consejo seguro, creo que es mucho más sano para mi cabeza. Un abrazo.
Hay que volverse como los niños, libres en su pensamiento, sobre todo los pequeños, pues los medio grandecitos ya están perdidos, los han atrapado y les han licuado la imaginación, les han trazado el camino a seguir. Hay que tener cuidado para que no descubran si es que vives una aventura y juegas pues enseguida van a querer meterte en el redil. Un abrazo
Cuanta razón tienes Themis. muchas gracias por añadir tu punto de vista. Un abrazo.
Este claustro forzoso por culpa de muchos “gobernantes” les va a salir mal. Porque los niños están activando su imaginación, volviendo a juegos en familia, a ser felices con cositas que andan por casa. También están gozando de la compañía de los padres que en muchas ocasiones era difícil que coincidieran en casa a la misma hora. Y las prisas, esas han desaparecido.
Pero nos está costando tan caro…
Muchas gracias Vitolosa, Creo que saber encontrar el aspecto positivo de cualquier situación, por extraña que sea, es un signo de inteligencia. Dado que el coste sería el mismo si nos hubieran amargado el carácter, Al menos lo estaremos pasando guay. y haremos mejor la digestión. Un abrazo.
[…] “Sí, señorita” por Carlos Moya. […]