– ¿Quieres vivir una larga vida de trabajo y recibir honores al final de la misma?
– ¡Sí!
– Entonces exagera tu cojera, tartamudea deliberadamente. finge frecuentes enfermedades, deja que tu juicio parezca errático, bambolea la cabeza y retuerce tus manos en cualquier ocasión que te observen. Esa es la única esperanza de tener seguridad y alcanzar una gloria eventual.
(“Yo, Claudio de Robert Graves”). Consejo de Augusto. (*)
¿De la revolución sobreviven la celebración y el recuerdo de los claveles?
(*) Corrección por cortesía de Lupacor
A mi padre le emocionaba escuchar «Grândola, Vila Morena». Un abrazo.
Lo entiendo Carlos, durante un año y medio, además de sana envidia, esa canción despertaba en nosotros la esperanza de alcanzar también la libertad. Un abrazo.
No lo he leído.
¿Lo aconsejas?
Gracias Luna, En cuanto al manejo del poder, al retrato de los personajes y a la narración histórica claro que lo aconsejo, es despiadado, valiente y original. Y además pone a los poderosos a caer de un burro y describe como la sociedad se adapta a cualquier situación en función de los incentivos que espera cobrar. Un besazo.
P.S. ¡Lo compré de segunda mano!
Apuntado, pues.
Me encantan los libros de segunda mano. Es más, de niña, sería la única a la que le gustaba heredar los del hermano (de texto). Tenían una textura diferente, especial.
Gracias por la explicación 🙂 Un besote
Jajaja, en el cole me arrearon con la regla por llevar los libros de herencia. Se ve que el maestro iba a comisión.
¡Ya los llevarías sin borrar los ejercicios!
Entonces en los libros no se escribía. Los problemas se llevaban en un cuaderno aparte. Era cuestión de dinero, estoy seguro.
Entonces sí, era el dinero. Ahora ya sabes, cambian cosas del libro cada año para obligar a comprar. Por aquí se hace un sistema de préstamo: los compra el centro, cada alumno paga una cantidad (un tercio de lo que valen más o menos) y al acabar el curso se quedan para los siguientes alumnos. Está muy bien
Es un procedimiento excelente Luna aunque temo que a “Cachimba” no le complacería nada., me hubiera evitado alguna humillación. Un besazo.
En Iberlibro a 0,90 más gastos 2 € de envío, en la biblioteca sale gratis.
¡Los gastos más caros que el libro!
Sip. No parece racional, pero si hubiera más lectores que corresponsales sería un vicio muy caro. Por suerte casi nadie adquiere libros.
No se, me senti como en mi escuela normal. Es lo malo de no encajar. 😥
Gracias Meat, creo que de desencajados están repletas las bandejas del éxito literario. Es lo bueno de ir por libre. Un saludo.
Que te miren y de ti hablen. Ya después vemos que podemos hacer con tanta maldad.
Besos 💋💋💋
Gracias Margui, creo que hay que ser muy valiente para destacar y exponerse a la crítica general. El éxito y la superación suelen ser acogidas mal por el entorno más cercano porque desafían los prejuicios y además rompen con el cliché asignado . Un besazo.
Ese Claudio, que de tonto no tenía un pelo por mucho que nos lo quisieran pintar como un pelele…
¡Larga vida a la revolución de los claveles!
Muchas gracias Milord, creo que Claudio era muy consciente de no sacar de su papel de inocente ni la punta del zapato, por si acaso se quedaba sin el pie. De repente dejé de creer que la revolución sea capaz de cumplir lo que promete. Pero vivan los claveles. Un abrazo.
Yo no le he leído , pero seguiré tu consejo 💖
Gracias Gloria, a medida que Graves construye los personajes sientes cuanto mal puede justificar la posesión del poder y hasta donde puede alcanzar la ambición. Un besazo.
Tema muy a doc en mi país , ahora que vienen la elecciones para la presidencia y que gracias al poder , tienen a mi querido
Mexico sumido en un caos interminable .. el poder sin duda corrompe y se lleva todo lo que tiene a su paso sin piedad . Gracias amigo 🌺
Esos romanos se las sabían todas, te lo digo.
Besazo
Muchas gracias Lidia, tú lo dices y me lo creo a pies juntillas. Un besazo.
Sabios consejos, no lo podría haber dicho mejor (él o yo, no lo sé).
Gracias Paula, creo que un consejo tuyo, en forma de tutorial, resulta impagable. Un besazo.
Nada nuevo bajo el sol. La historia se repite una y otra vez. Los métodos para alcanzar el poder y permanecer en él son los mismos en tiempos de los romanos, ahora y en el futuro, me temo.
Las revoluciones siempre despiertan la ilusión de la gente, pero no sé que pasa que al final casi todos caen en lo mismo.
Un beso.
Muchas gracias Estrella, el poder, la revolución y beber coñac de mala calidad, mientras sea cosa de hombres, tendrá nefastas consecuencias. Un besazo.