El de Piedrahita se celebra los martes en la plaza y es una delicia acudir a reponer existencias, lo mismo encuentras unos limones, unas peras o huevos frescos. Todos elementos adecuados para evitar caer en la tentaciòn de preparar potaje de garbanzos. La potaje es el plato cuaresmal pòr antonomasia que lleva adosada la penitencia. ¡Que aproveche!
¿Alguna receta proscrita en la cocina?

F/4 1/2000s 25mm ISO-400
Piedrahita, un hermoso lugar.
Muchas gracias Marijose y además con valor histórico, Un saludo.
Hermoso jengibre, lástima que soy como alérgica a eso. Pero me llevaré unos limones para la gripe. Saludes.
Gracias Meat, es la primera vez que compro jengibre y tengo que encontrar como aplicarlo. Acá nieva de nuevo, creo que habito en Alaska. Un saludo.
La gripe requiere cuidados, descanso y vitaminas, también compré miel pura.
Deja miel para cuando llegue, cruzar el charco hoy en día siempre es una alternativa que tomamos en cuenta en nuestro país. Jengibre, no lo recomiendo para la tos, reseca y en fresco con tamarindo y canela es una delicia.
Me apena este comentario Meat, si has de cruzar el charco procura información sobre el posible origen europeo comunitario de abuelas y abuelos, facilita mucho tener documentación.
¿Porqué te apena? No entiendo porque deba buscar ese origen europeo de abuelas y abuelos, no soy experta en cruzar el charco, será la primera vez, pero no voy al garete ni solo por la miel… Tranquilo, no montaré en un burro como Sancho e iré pidiendo vía sobre las corrientes marinas. Cuando esté por allá, te aviso para que tomemos un café en cualquier cafetería o en una acera, lo llevaré en un termo. ( 🙂 )
¿Entonces será un viaje para una estancia temporal? En ese caso olvida mi comentario. Jajaja, será un placer invitarte a ese café en mi casa de Ávila, es una ciudad medieval que está cerca de Madrid y la visita figura en casi todos los recorridos turísticos. Un saludo.
Olvida la miel, disfrutala, acá encuentro buena miel orgánica de abejas nativas. Tomaré mi café sola en cualquier acera de Madrid, será mucho mejor que escuchar las suspicacias y grandilocuencias de un presumido en Ávila.
Muchas gracias Meat. Dice el puñetero que quién ofrece lo que tiene…no queda obligado a más. También que es gran desprecio no hacer aprecio. ¿Suspicaz y grandilocuente? ¡Pues ya llevo bastante encima sin pedirlo! Jajaja. Un saludo.
Eso, eso mismo, nunca logro entender todas esas palabras que chorreas a borbotones, con grandilocuencia y suspicacia. En realidad es una forma de hacer amistad decirle a alguien «dejame de eso un poquito», porque no quiere decir que aquí la miel no abunde, lo mismo que las cebollas, los tomates, el jengibre y a falta de pulpos comemos garrobos y culebras. Pero si que eres presumido: «Te recibo en mi casa de Ávila»… A mi hubiese gustado conversar hasta en la estación del metro y sin agua, ¿pero que hago? No cambiaré las chauchas de nadie. Abrazos y cuidate… Toma la conversación como parte del jolgorio.
¡Ahora tendré que buscar chauchas!
Judías verdes, hervidas con sal y sofritas con ajo picado. Jajaja.
Si, eso son, tuve que ver una película sobre judíos y campos de concentración para entenderlo. Disfruta tu miel, no abuses del jengíbre en tamarindo, porque enchila la boca, solo es poquito y le ponés canela, sirve como un refresco digestivo. Me gusta conversar con vos, de cierto que no importa si eso fuera sentada en una piedra o en la estación de un tren. Vivo en un pueblo donde no se acostumbra a que la gente te invite a su casa, simplemente las saludas o te plantas en la calle, lo haces y punto. Por las noches caminamos hacia el parque, si alguien conocido está allí nos invitamos a una banca, compartimos un café que no cuesta ni 10 centavos de dolar. En el campo lo usual es que las personas se encuentren en misa o en el bus, conversan a pie o a caballo, si vas pasando es usual que te inviten a su corredor y te ofrezcan un café, hay quienes te darán chauchas nicas con queso y tortilla, otros desean aliñarte verduras (papas, chayas, ayotes, mangos, etc)…. Somos pueblos agrarios y nos gusta socializar, sin límites de espacio.
Muchas gracias Concordia, creo que en las comunidades pequeñas la convivencia es más estrecha y se valora mucho más la amistad y la colaboración en la que cada cual aporta su experiencia en bien de los demás. Obsequiar una parte de la fruta o un tarro con dulce de membrillo refuerza los lazos y hace más sencillo pedir ayuda para retirar la nieve o podar un árbol. Igualmente la comunidad de wordpress nos permite cooperar. Sé que mantener una conversación contigo sobre cualquier tema será, para mi. enriquecedor y apasionante. Un abrazo.
Ni más faltaba Carlos, yo estoy buscando con quien pelear todos los días, de paso nutrirme de lo que leo. Lo más importante es la amistad y el afecto, claro si de paso eso significa compartir algo es mucho mejor, de esa forma en el mi en el tú se hace parte de todos. Un abrazo, no tomes a mal mis respuestas, a veces me gusta cultivar resistencia.
Pues busca chauchas, que sirva para algo la casa de Ávila, una buena biblióteca y mejora esa novela. Estar esperando todos los días esos capítulos para que tú digas: «Le paso un vasito de agua»…. ja ja ja Eres un verdadero desastre.
Yo nunca he comprado jengibre, ya nos cuentas para qué lo usas al final, porfa (que ahora se me ha antojado). Miel nosotros tenemos nuestra, brezo y mil flores, buenísimas 🙂
Muy chula la foto. ¿Nevando? Aquí hace «fresquito» y un viento más que desagradable…
Besotes
La señora que lo vende lo indicaba en finas láminas para ensalada y como aderezo para las infusiones. también recomendaba poner muy poco al principio porque tiene sabor fuerte. Lo probaré con mate. ¡Que rica debe estar esa miel casera! Meat propone en fresco, con tamarindo y canela. Un besazo en picado desde los mil doscientos metros.
Me gustan las ensaladas y las infusiones así que a ver si lo pruebo. Tamarindo tampoco he comprado nunca.
¡Me sacas casi mil metros!
Otro besote 🙂
Sólo de momento,que en cuanto aclare nos bajamos a nivel del mar. Un besazo.
Nosotros la semana que viene, aclare o no, que no podemos perder oportunidad de escapar 🙂
¡Pasadlo bien!
El jengibre es buenisismo ! Yo lo tomo en cápsulas 😘
Muchas gracias Gloria, voy a buscar alguna receta por la red y lo preparamos con algo rico para sumar propiedades. Un besazo.
Claro !! El jengibre lleno de bondades .. yo también te busco y te la pongo va !
Así da gusto ir al mercado 😀
En casa estoy preparando una focaccia.
Muchas gracias Paula, debe estar exquisita si compartes la receta para sorprender a quien yo me sé, con algo de cocina internacional. Voy a buscar esa focaccia. Un besazo.
Buona Pasqua 🙂
Grazie Simona, buona pasqua anche pero te. Bacio.
Qué preciosidad, Carlos, y ¡encima puede que hasta sepan a fruta de verdad!! Por mi parte hoy me he dedicado a hacer la compra para la comida familiar «inter-autonómica» (¿o es «pan-autonómica»?) de mañana: un híbrido entre cocido gallego y cocido madrileño. No sé si el resultado será como para recibir una estrella michelín, ¡pero seguro que nos lo comemos tan ricamente y no habrá discusiones de «pues yo prefiero este o el otro»! Un abrazote.
Muchas gracias Carmen, quedará riquísimo, el cocido es un guiso en el que se pone mucho amor en cualquier lugar del país. Le pongas garbanzos o judías pintas. Me gusta sellar la carne aparte, luego incorporar el agua y las patatas y verduras, llevarlo a ebullición y añadir la bolsa de legumbre por último para que no se encalle y quede blandita. ¿Y de merienda para la sobremesa? Jajaja. Un besazo.
¡Tú si que eres todo un profesional!! De merienda tengo la esperanza de que mi madre se deje caer con unas filloas como solo ella sabe hacerlas. Y con un poco de suerte mi nena se trae unas galletas de masa y anís bañadas en azúcar que en casa llamamos, a falta de nombre mejor, «las pelotillas» y palabra que, junto con las filloas, es el dulce más delicioso que he probado en mi vida, perfecto para acompañar un buen café humeante. Un beso, guapo.
Ay filloas!!
Me encantan los mercados, y siempre me pregunto ¿por qué la mayoría se celebran en martes o jueves?
Cierto, en cuaresma garbanzos y bacalao. La receta tradicional que hace mi madre es una olla de bacalao con alcachofa, guisantes y huevo duro. Muy rico!
Besazo, Carlos 🙂
Muchas gracias Lidia, esa receta quedará sabrosa de verdad y la preparo cualquier día de estos. El bacalao se desala con la piel hacia arriba. Un besazo.
También traje un lomo entero de bacalao con una pinta más que buena, La parte más gruesa queda rica al vapor de unas patatas.
No entiendo nada. ¿De qué jenjibre habla todo el mundo? ¿Es que nadie tiene nada que decir a favor del potaje?
Un abrazo.
Gracias Uno. A veces antes de dar una respuesta inadecuada algunos elegimos guardar silencio. Un abrazo.
Que bonita fotografía! Una pregunta, que cámara usas para tomas fotos?
Muchas gracias Nanyi. Una cámara Canon EOS 1200 D con objetivo Tamron 18/200. Un saludo
¡Cuánto ha dado de sí el paseo por el mercadillo! una verdadera tertulia de cocina internacional a la que no me sumo porque me quitan de mi recetario de supervivencia y estoy perdida…
En la foto está todo muy apetecible. Será por mi buen apetito que me da tantos problemas, jaja.
Un beso.
Muchas gracias Estrella, hoy hemos probado un té de jengibre con miel y sabe como a limón con un poco de picante. Muy rico, hay que aprender de todo. Un besazo.
Nunca lo he probado, alguien me dijo que no le gustaba, que era amargo y creo que por eso ni siquiera lo he comprado. Tendré que probar, a ver…
¡Ponle miel!
A heavenly resource, for the kitchen 🙂
Thank you very much cooking has something of magic. A greeting.
Hola Carlos, el jengibre con canela, un poco de miel y unas gotas de limón en té es excelente para cuando uno tiene gripe, también para la digestión. Cuando no se come sal ponerle un poco a la comida le da sabor, eso si hay que probar para saber cual es la cantidad adecuada a nuestro paladar. Un abrazo
Hola Themis, creo que le estoy cogiendo vicio al té de jengibre, de momento no me atrevo a ponerle canela y lo tomo con miel de romero, un pulgarcito picado en algo menos que un litro de agua y reposado un cuarto de hora en tetera de barro. Un abrazo.
Ahora el tarro de mate protesta desde lo alto de la alacena y la pipa golpea contra la pared del cabazo, Nunca llueve a gusto de todos. ¿Que puedo hacer?