Si, en «Los Pueblos de España», Don Julio Caro Baroja profundiza en las diferencias entre las distintas regiones de España. En otra detallada exposición nos guía sobre las semejanzas existentes entre «Los Pueblos del Norte». La obra de este erudito siempre aporta datos sorprendentes, históricos, lingüísticos, culturales, folklóricos y económicos. Conocer por otras lecturas que somos, en gran parte europeos de pensamiento y lengua, como consecuencia de unas circunstancias geográficas y climáticas sobrevenidas, encuentra un complemento perfecto cuando de nuestra sociedad se trata en las obras de este sabio escritor. ¿Qué somos y de dónde venimos? Son dos de las cuestiones fundamentales que nos alejan de la animalidad salvaje. La irresoluble incógnita del futuro es, para mi, un tema apasionante. ¿Adonde vamos?

F/5 1/100s ISO-400 63mm.
No sé a dónde iremos pero si es por el camino de la foto, por lo menos disfrutaremos el viaje 🙂
Un besote y buen fin de semana
Muchas gracias Luna, estoy de acuerdo contigo, es un paraje muy bonito. Feliz fin de semana también para ti. Hace un frío que pela. Excelente para el cutis. Jajaja. Un besazo.
Aquí también pero menos, seguro.
Igual, no sabemos hacia donde va la humanidad.
Muchas gracias Meat. Seguro que tienes razón, el futuro es impredecible, pero al mismo tiempo tengo la intuición de que se pueden evitar multitud de predecibles errores que nos alejan de una sociedad más justa y equitativa. La igualdad de género y el desarrollo ecológico del planeta podrían ser un enorme nicho de riqueza cultural y actividad económica. Un saludo.
Equidad. Hombres y mujeres tenemos biologias distintas, seguro en una utopia nueva es posible concebirla, asumiendo los errores historicos. Creo que tenes razon. Saludos.
Desde la edad moderna conocemos los confines del planeta y creo que la sensibilidad femenina puede aporta mucho a la conservación de la naturaleza. Se pierden millones de especies y se reduce la diversidad en favor del beneficio económico. Quizás sean las redes sociales las que permitan que fluyan las mejores ideas y provoquen un cambio de objetivos políticos y sociales.
Las redes sociales estan manipuladas, mucho de lo que circula son verdades amañadas. Es una lastima.
Y entre tanta paja, de vez en cuando asoma una semilla de la verdad. Esas son las que merece la pena seguir.
Cierto, eso lleva mucho tiempo encontrar algo que sea genuino. Alguna vez navegué en una página de FB que se llamaba Lectura Crítica, ahí le cambié el nombre un par de veces, encontré un par de amigas muy genuinas y creo que ya van años sobre esa experiencia, todavía somos amigas y me agrada seguir sus experiencias. Mi virtualidad me ha dejado logros profesionales, métodos de trabajo y diversión, he aprendido mucho. Sin embargo, entre miles no sabría decirte como se hace para elegir a las personas correctas para establecer contacto, pero me va bien. Lo que no sirve solamente se aparta.
Muy cierto lo que dice Meat….
La fotografía, estupenda.
Un abrazo.
Muchas gracias Claudia, Meat conoce cual es cruda realidad y en el caso de que no cambie, vamos hacia un fracaso global. Un abrazo.
Yo no se donde iré, solo se donde me voy esta noche. A mi me gustaría saber donde iremos en un futuro. Estaría bien, pasa saber lo que me espera. Aunque seguro que el mundo con el tiempo terminara con nosotros. No es normal las temperaturas como cambian y ya no tenemos estaciones. Tienes que decirme esa foto donde es, es preciosa.
Gracias Junior la foto es de la falda norte de la Sierra de Guadarrama en San Rafaél, cerca de Segovia. Si no cambiamos la manera de actuar con el planeta todos sabemos que sucederá un cataclismo climático y un conflicto de intereses generalizado. Quizás sobreviva una parte de la élite mundial en zonas preparadas y dejarán a los demás a merced de la suerte. Un abrazo.
Por eso es importante ejercer presión a los responsables políticos para que dediquen medios a estudiar el fenómeno humano en su conjunto.
¿Otra vez te toca trabajar Junior? Espero que siendo final de mes de Enero, al menos no tengas mucho jaleo. Un abrazo.
los responsables políticos yo creo que solo miran para ello y es una pena.
Esto días son mucho más tranquilos en el trabajo. Si que trabajo hasta el dia 31 y ya descansos cuatros días seguidos. Debería estar de vacaciones, pero mi compañero esta de baja y yo hago su turno.
Jajaja, En efecto la política es una pena Junior. Cuatro días para descansar, atender tareas caseras y compartir sin prisa unas horas. con quién yo me sé. Bien merecido que tenéis ese tiempo. Un abrazo.
Me gusta tu reflexión, Carlos. A la primera pregunta sí que te puedo contestas. Venimos todos de África, donde nació nuestra raza (homo sapiens sapiens) y que más tarde se extendió por el resto de continentes a pie, gracias a la Pangea.
Lo que no puedo es contestarte a la segunda, o sí. Creo que nos vamos todos a la mier… uy, que no quiero decir palabrotas; pero no puedo evitar pensar que tenemos los días contados. Nuestra evolución será lo que acabe con millones de años de evolución. Por no decir que nos estamos «cargando» el medio (ambiente) que nos proporciona la vida.
En fin, vamos derecho a al extinción.
Un besazo 🙂
Muchas gracias Lidia, sitúas con precisión el origen geográfico de la humanidad, el punto en el que un animal dejó de serlo y preguntó. ¿Quién soy, de dónde vengo y adónde voy?
¿El éxito constante nos pone al borde de la extinción?
Hoy elucubrando sobre estrategias que aplicaron los vencedores en las guerras del pasado, intentaba concretar cuál será la que facilite la victoria en la siguiente confrontación. Un besazo.
Las victorias no siempre son buenas. En todo caso la máxima de la prehistoria en tema de éxito fue el ya conocido: «adptarse o morir». Hay que saber que adaptarse al entorno y lo que los humanos estamos haciendo es adaptar el entorno a nuestro gusto. Creo que no era así…
Tengo que buscar algo de lectura sobre la tribus indias del occidente de Canadá, parece que transformaron el territorio y le dotaron de una hermosura paisajistica increible. Y además capaz de producir alimentos en estado natural. Un besazo.
Ese sería un neolítico muy diferente. Verdad?
¿Somos algo? en este universo infinito somos como una gota de agua en el océano, solos no somos nada, necesitamos unirnos con muchos más para ser algo…
¿A dónde vamos? al caos absoluto. Si no tenemos dos dedos de frente, si no pensamos en los que vendrán, si nos nos olvidamos de tener el poder a costa de lo que sea, si lo único que nos importa es tener, tener y tener, vamos a la desaparición como especie. Como alguien no lo remedie, nos extinguiremos como tantas especies que nos hemos llevado por delante.
Ese paisaje se me hace muy conocido, me recuerda a una sierra cercana que antes visitaba con relativa frecuencia, ahora hace ya tiempo que no voy, desde que esparcí unas cenizas por allí…
Un abrazo.
Muchas gracias Estrella, en efecto, como individuos apenas somos más que una gota de agua, pero formamos parte al mismo tiempo del ente enorme que es la galaxia. A ella todo le pertenece. Cada átomo y cada cuanto de energía está recogido en el cosmos sin posible escapatoria. Es la única supervivencia garantizada a largo plazo. La foto es de la falda norte de Guadarrama, seguro que el bosque aceptó la ceniza con agrado. Un abrazo.
Mis preguntas son del orden más sustancial como: ¿Dónde estoy?
Preciosa foto.
Gracias Paula, La tuya es una técnica excelente para orientarte. Un besazo.
Si tu lo dices…
Otro beso
Caminar por un sendero que no sabemos a donde nos lleva. Mi queridi amigo Carlos, es todo un lujo leerte. Besos a tu lindo corazón.
Muchas gracias María del Mar, en efecto, apenas distinguimos unos pocos pasos más allá y seguimos acelerando. Un besazo.
Somos especiales en el reino animal, de otro modo no podría explicarse el que andemos reflexionando sobre estas trascendentales preguntas… asunto qcsiempre nos ha conmovido.
A donde vamos si que no está claro, cerca de la comodidad (parece ser) aunque quizás lejos de nuestra esencia.
Muchas gracias Mukali, me preocupa mucho el futuro inmediato, hasta hace pocos años convivimos culturas que, como la nuestra, utilizan enormes recursos y disfrutan de una tecnología punta, con otras que viven en la prehistoria. Y ambos extremos han sobrevivido durante al menos 40.000 años. Ignoro cual resulta más sostenible. Un besazo.
No se adonde vamos ¿quién lo sabe? pero por la foto diría que hacia un sitio solitario donde hace mucho frío.
Un abrazo
Muchas gracias Uno, la falda norte de Guadarrama en San Rafaél no es un lugar cálido. Un abrazo.