Días del futuro pasado en «El lenguaje de la diosa» de Marija Gimbutas. Por fin en la mesa de lecturas, el revolucionario relato arqueológico sobre el verdadero papel femenino en el nacimiento de la sociedad europea. Miles de representaciones distintas de la diosa madre, la importancia de la mujer en la agricultura, en el comercio y en el gobierno de la sociedad atávica matriarcal, quizás las pruebas de un idioma ancestral ajeno al indoeuropeo. Entiendan la emoción que se siente cuando se enfrenta uno con diez siglos de ostracismo patriarcal y, a través de un libro, obtiene la confirmación de una sospecha. Hace ocho mil años, próxima al delta del Danubio se desarrolla una cultura muy distinta, capaz de generar un insospechado neolítico mucho antes de Egipto, de Summer y de Acad. Desde esa patria original la civilización se extendió por toda Europa a medida que se retiraba el hielo glaciar. Alzando imponentes conjuntos megalíticos y celebrando la generosidad de Gaía con la recogida de cada cosecha. Progresando con cada nueva generación y transmitiendo los conocimientos mediante signos por descifrar.
Cuando acabo por lo menos dos de los cuatro libros que me estoy leyendo voy a ver si está El lenguaje de la diosa en la biblioteca (si no a ver porque por lo que acabo de ver está descatalogado). Las fotos me gustan mucho, si recuerdas ya te comenté que visité hace años ese dolmen, cuando no estaba tan preparado. Tiene que ser muy interesante.
Un besote.
Muchas gracias Luna, ha sido una casualidad conseguir ese libro después de una larga investigación, propuse la adquisición a la biblioteca pero no mostraron gran interés. Quedan, ahora, sólo cuatro ejemplares en la librería Gil de Santander. Una amiga de mi hija vive muy cerca y me ha hecho ese gran favor. Sobre la cultura Vinca tiene que haber más autores, tengo intención de ir sumando entradas sobre la lectura. Los idolillos que guardan la entrada del dolmen están en su posición original y coinciden en forma y tamaño con los descubiertos de la cultura Vinca. Jajaja, no sé si es interesante pero para mi la prehistoria y la historia resultan muy emocionantes. Un besazo.
He mirado y esa librería lo vende online, 45 euros y 2017 páginas… ¿se habrá confundido con el año?
El precio es correcto y se ha comido todo el fondo de mi cumpleaños. Tiene 388 páginas y por lo que veo un montón de fotos. Esta en formato grande y muy bien encuadernado. Lo dejaré en herencia. Jajaja.
¿Es pronto tu cumpleaños? ¿Soy una indiscreta? Lo tienen en una biblioteca de San Sebastián, solo para eso no iría pero si coincide que tengo que hacer alguna otra cosa… no lo descarto.
Jajaja, si además le retiras la etiqueta… tendrás entre tus manos una obra feminista. No eres indiscreta Luna, a mi edad el cumpleaños siempre llega demasiado pronto. Es el 10 del 10. Y no suelo celebrarlo de manera especial.
Qué va, falta mucho 😉 Esto me recuerda algo que leí:
-¡Felicidades! ¿Cuántos cumples?
-Uno. Los demás ya los tenía cumplidos.
🙂
No tenía ni idea de esa civilización matriarcal europea, es muy interesante. Me quedo con las ganas de saber más, aunque no me extraña mucho, las mujeres muchas veces y a pesar de los hombres, han sido las verdaderas heroinas de la historia. Espero, como dices a Luna, que nos vayas contando más cosas.
Un abrazo.
Gracias Estrella, Leyendo a Caro Baroja y otros autores sobre antropología, sospechaba hace tiempo de la existencia de esa cultura matriarcal anterior a la aparición de los celtas. El íbero es aún una lengua desconocida de la cual existen abundantes escritos grabados sobre plomo y bronce e importantes monumentos en la península que me gustaría visitar. Otro sueño más. Un abrazo.
Estás emocionado con tu nueva adquisición, que bueno que lo compartes, nuestra maestra de antropología algo nos comentó sobre el matriarcado anterior al patriarcado, Engels lo dice, pero pregunto algo: ¿Fue realmente mejor? Ya me lo dirás en el proceso. Disfruto esas fotos que compartes y claro, escribís de manera animada. Feliz domingo, sábado se acabó.
Gracias Meat. Leo que cuando una sociedad es invadida su cultura queda relegada al olvido o sobrevive en forma de sustrato y su idioma apenas se conserva de forma residual en el nombre de los accidentes geográficos y los alimentos. No sé si aquella sociedad era mejor, pero estoy convencido de que, en cualquier caso, no era la nuestra. El desarrollo tecnológico ha avanzado mucho durante sucesivas guerras y conflictos, si bien ha provocado millones de víctimas. Creo que estamos en un punto inestable frente a un futuro desconocido y que caminamos hacia una catástrofe ambiental ineludible. Si es el momento de cuestionar esta forma de vivir, tampoco sabría decirlo. Feliz Domingo para ti. Un saludo.
Estamos en una sociedad dividida, fragmentada, ahí son el feminismo alcanza supremacía no es precisamente mejor ni siquiera para las mismas mujeres, porque el modelo patriarcal es un modelo de poder que se extrapola, es decir lo reproducimos. Urgen formas más justas de relación entre la misma especie e interespecies. Siempre es el momento de cuestionar lo que no está bien. Feliz domingo.
Carlos gracias por compartirlo, es precioso. Me voy no sea que me tires una piedra.
Gracias Junior, dicen que junto a ese monumento se mataron dos curas a base de gorrazos, porque no encontraban piedras para tirarse. No temas, que le tengo mucho cariño a la boina. Un abrazo.
Una introducción magnífica, Carlos. Para tomar nota tanto del libro que propones como de tu forma de sintetizar transmitiendo lo importante
Muchas gracias Marina, en nuestra tierra, y en casi todo el norte, es un decir porque no tengo, perviven muchos usos de las plantas y métodos agrarios que protagoniza la mujer, además de una lengua oculta en la toponímia que permanece indescifrada. Un abrazo.
Los inicios de la sociedad era matriarcales, sí señor. La mujer era la poderosa «dadora de vida» de ahí su importancia. Hubo algunas otras civilizaciones que se regían por un matriarcado, pero pronto la ambición de poder y la violencia del hombre destruyó lo construido pacíficamente.
Muy interesantes las fotos que muestras del dolmen tan bien conservado y los datos que aportas del libro, si no recuerdo mal, lo leí durante la carrera, en la universidad, aunque no sé si los confundo con otro muy similar. Mi memoria ya no es lo que era jajajaj
Un besazo dominguero, Carlos. 🙂
Muchas gracias Lidia, si algo envidio, es la oportunidad que tenéis las generaciones posteriores para acceder al conocimiento reglado. Me da mucha pena cuando escucho a algún joven reconocer que jamás lee un libro, me parece que se conforma con quedarse a media evolución sin alcanzar una plena cualidad humana. Un besazo.
Seguro que lo has leído.
Cierto, Carlos!! El conocimiento es poder y quien opine lo contrario es que es un necio.
Un besazo
Qué interesante, Carlos!! No sabía nada de este libro. Me encanta cuando comentas tus lecturas con nosotros. Me gustaría saber por qué desaparecieron esas culturas matriarcales. Un abrazo
Muchas gracias Mayte, leo que las invasiones de huestes procedentes de los Urales impuso otra cultura violenta y patriarcal con el consecuente sometimiento de la mujer que arrastramos. A partir del tercer milenio, los pueblos se construyen sobre colinas rodeados de murallas y la rapiña regula las relaciones. Quizás surgen los reyes y la sociedad se estratifica en los tres niveles, Una nobleza militar, la élite religiosa y los artesanos establecidos en las poblaciones de mayor entidad. El resto de la población estaría sometido a régimen servil e incluso formaba parte de la tierras heredables. Pero eso ya es historia y presenta menos incógnitas. Un besazo..
Interesanteal cien por cien. Gracias mi querido amigo Carlos. Besos a tu alma.
Muchas gracias María del Mar, espero que no pases mucho frío. Aquí hemos amanecido hoy a menos ocho. Un beso.
Mañana estaremos a menos cinco, miedo me da. Besos a tu alma.
Ay, calza doble calcetín por si acaso, con los pies fríos no llego a ser ni media persona. Hoy te mando un abrazo que te abrigue.
Gracias amigo ya estoy levantada. A ver como va el día, espero que tú pases un día genial, mi coche esta hasta arriba de hielo jajajajaja. Muchos besos a tu alma.
Por fortuna (creo habértelo comentado ya), existe cada vez más una corriente historiográfica con visión de género, aunque queda mucho por hacer. No sé si fue con el nacimiento de la agricultura/ganadería (revolución neolítica, que se dice) cuando surgió la visión patriarcal de la sociedad, o si se originó ya en la etapa cazadora-recolectora, pero lo cierto es que el ninguneamiento del 50% de la población es de traca.
Muchas gracias Milord, según leo, parece que el patriarcado llega con la sociedad de gerifaltes, la edad de los metales, el bronce como arma y el uso del caballo para la guerra. Los primeros asentamientos se encuentran en lugares desprotegidos, muy cerca de las tierras que siembran y tienen el tamaño justo para albergar un núcleo familiar. Seguiremos informando. Un abrazo.
Sí, como la revolución neolítica, la invención de la agricultura y ganadería, tiene que ver con el paso a una sociedad sedentaria, de ahí surgen las castas de guerreros como germen del patriarcado. El problema, claro, es que hay lagunas y las piezas no acaban de encajar, porque hablamos de un proceso histórico muy dilatado en el tiempo (pero mucho) y en el que el orden de aparición de factores no está claro (y ni siquiera es común en todos los sitios…). Fascinante, pero complejo tema.
voy a buscar el libro para conocer, suena extraordinariamente interesante
Muchas gracias Alona. Quizá lo pueda encontrar en formato PDF porque apenas quedan ejemplares editados en español, en inglés seguro que será más fácil. Un abrazo.