Hallados en palabras escritas sobre un libro de piedra, congelan el asombrado gesto de quien descubre que la misma novedad de hoy ya regía en el pasado. A lo largo del camino aguardan símbolos sólo para ser reconocidos. Los templos románicos se erigieron para asentar pobladores y de ese modo asegurar las zonas conquistadas durante la época de las cruzadas. También para instaurar una doctrina común entre la amalgama de gentes de procedencias distintas que acudían al reclamo de los primeros fueros otorgados por los señores reinantes, donde se comprometían a respetar el derecho a la propiedad de la tierra y la libertad de los avecindados. En capiteles, arcos y canecillos a golpe de martillo y cincel quedaban reflejadas también las figuras que viajaban enredadas en la memoria de los canteros.
Quizás la revolucionaria doctora Gimbutas sea también una vieja conocida de ustedes, fue una arqueóloga excelente que supo aunar variadas disciplinas que estudian la antigüedad. Para un tarde de Domingo que se promete larga, una mujer extraordinaria:
Gracias, escucharemos a Marija. ¿Qué son avencidados? ¿Cuáles eran sus derechos? Es decir que según el código Romano de conquista toda tierra que pisaban eran espacios ocupados por sus leyes?
Gracias Meat. en torno al año 820 los nobles conceden derechos a los nuevos municipios que se constituyen sobre el territorio reconquistado y, para asegurar la permanencia de los nuevos pobladores o avencidados, les otorgan títulos de propiedad. En el resto del territorio los aldeanos eran considerados siervos y formaban parte de la tierra y la herencia. El código de los godos se impone a la legislación romana cuando suevos, vándalos y alanos conquistan el imperio de occidente, Tras la invasión árabe del 711 en las comarcas abandonadas a su suerte rige el fuero juzgo, y el gobierno queda en mano de los jueces de Castilla, que en realidad tenían origen vasco. Nuño Rasura es uno de los más conocidos porque aparece, como ayo, en el poema de Fernán González. Que sería primer conde de Castilla. Un saludo.
Hablas de de hace 12 siglos. Debo recordar en época cae el imperio romano. La caída del imperior romano ¿no significó la restitución de derechos a los pueblos originarios de Europa, que se habían sido conquistados por ellos?
En realidad, cuando cae el imperio, se pierden los derechos ciudadanos y el poder queda en manos de los jefes invasores que pasan a ser señores feudales que se juntan en las cortes para designar a uno que ejerce como arbitro con título de rey. Puedes mirar la lista de los reyes godos. Para muchos de los habitantes la llegada de los árabes supuso una auténtica liberación.
Parece que los reyes godos no eran mejores, España y estas zonas estaban en manos de dictadores crueles ¿Porqué fue mejor el reino de los árabes? En la historia que conozco la iglesia católica se queja mucho de los árabes.
Claro, el Islam era la competencia directa de la iglesia de Roma que en esa época tenía un poder enorme y un gran territorio. El Corán no permite esclavizar a los mahometanos y les otorgaba muchos más derechos. Culturalmente Córdoba aglutina todo el pensamiento griego y ese conocimiento eleva el nivel muy por encima de los reinos cristianos cuyos nobles eran analfabetos en su mayor parte.
El cristianismo promovió el analfabetismo?
Incluso se prohíbe la lectura de la Biblia, hasta que Tomás de Aquino traduce del griego la obra de Aristóteles. La escasa producción editorial se realiza a mano en los conventos y en su mayoría está compuesta de copias de libros de oras para los rezos. A ese tiempo se le denomina la época oscura por esa razón.
Leí que los monjes que copiaban estas oraciones no sabían leer, lo hacían con mucha estética sin saber el significado de los signos. De ahí que también muchas ideas no aceptadas se filtraran, porque además hacían trabajos por encargo a otras personas.
Es cierto, eran llamados copistas o amanuenses y como no sabían leer sus superiores se aseguraban el poder. los monasterios poseían grandes riquezas y extensos territorios que abarcaban numerosos pueblos.
Es igual acá, los monasterios son lugares de riqueza, porque tienen un sentido de acumulación y de sobreexplotación, tanto así que ponen negocios en los sistemas penitenciarios, ¿es una aberración?
Jajaja, Digamos que juegan con evidentes ventajas económicas porque actúan como una empresa y ponen sus propiedades, ingresos y conocimientos en común. De esa manera se constituyen en una suerte de cooperativa mundial que puede dedicar recursos a la formación de técnicos y expertos que revertirán más beneficios al conjunto de la orden.
Lo niego la clara inteligencia que tienen estos religiosos para manipular el saber humano. Son personas con las cuales se puede conversar y reir, desarrollan un sentido del humor aceptable. Pero sin excepción son pinches y explotadores, aunque trabajadores.
¿A lo mejor esas cualidades las adquieren durante el dilatado periodo formativo que pasan en el seminario? Además es una palabra muy clarificadora.
Demuestra un profundo conocimiento de la naturaleza humana, sin embargo está orientada a mantenerla controlada, si es bueno o malo no lo se. Pero creo que los diez mandamientos han salvado tantas vidas como la medicina.
Brañosera fue el primer ayuntamiento de la península en recibir fueros.
¿fueros?
Fueros tiene la raíz en foro, que era el lugar donde se reunían a debatir los ciudadanos romanos sobre las cuestiones que afectaban al interés común.
Quiero ubicarme históricamente en el punto exacto que inicia la caída del imperio romano. ¿Geográficamente hasta donde llegaron?
En el caso de Hispania conquistaron todo el territorio e incluso las provincias del norte de África. La frontera del Rin no pudo contenerlos por más tiempo, cuando cayó Maguncia, la actual Meinz que era el límite, el imperio se desmoronó y en el 476 los bárbaros, o extranjeros arrasaron Roma.
Muy interesante Carlos. Increíble como ese imperio pudo dejar huellas hasta hoy visibles. Los Romano’s conquistaron el territorio, Grecia conquistó su mentes.
Abrazote
Muchas gracias Awilda, en efecto el derecho romano aún inspira nuestras leyes y el pensamiento griego regula la acción política, pero en el común de la existencia perduran costumbres que perviven desde hace milenios, en el norte de la península aún brillan las profundas raíces de un matriarcado inexpugnable. Un abrazo.
Que interesante saber todo eso, porque así vamos entendiendo justamente cómo se perpetúan las costumbres y de dónde vienes. Excelente Carlos.
Abrazote
La verdad Carlo que contigo aprendo mucho, cosas que no se y gracias por compartir el video y cosas. Un gran abrazo.
Muchas gracias Junior. Cosas que, por culpa de la lectura, se almacenan en la memoria de los mayores. No es nada importante.
Es bueno la memoria de los mayores, porque seria si ellos?
Muy interesante y didáctico, me encanta leer todo lo que escribes sobre la península.
Las fotografías muy hermosas, tremendo el trabajo de los canteros.
Besazos.
Muchas gracias María, espero no meter mucho la pata porque escribo casi todo de memoria y la historia de la edad media es muy compleja.
Me encanta la historia de la edad media, disfruto mucho leyéndote.
Muchas gracias María, pero considera que es sólo una aproximación a esa època, hay libros excelentes al respecto.
Lo sé, un día tenías que venir a casa, tengo libros por todos sitios, pero nada de adorno, libros leídos y releídos, usados de verdad y disfrutados, mis adornos son libros, desde pequeña me inculcaron el placer de la lectura y nunca lo he abandonado.
Leer es un acto maravilloso que permite descubrir mundos inexplorados. Tengo el cargo de ratón de biblioteca pública. Jajaja.
Aissssssss, un ratoncito, ajajajaja
Me encantan esas figurillas talladas por la memoria de los nostàlgicos viajeros.
Saludos.
Muchas gracias Beatriz, en muchos casos la acción del agua y el viento ha hecho casi desaparecer la imagen, un milenio es mucho tiempo para permanecer a la intemperie. Un saludo.
Un domingo para aprender, conocer nuevas teorías y entender mejor. Muy interesante el video.
Un abrazo.
Muchas gracias Claudia, aunque su trabajo se refiere sobre todo al periodo calcolítico, del cobre, y anteriores es muy interesante la posibilidad de una cultura pacífica gobernada por valores femeninos. Un abrazo.
Lo de una cultura centrada en la mujer es una teoría con pruebas muy evidentes. Lo que me resultó algo novedoso es la posibilidad de una civilización pacífica, sin hallazgos ni evidencias de conflictos individuales ni grupales.
Muy bien Claudia, debemos considerar que la población europea, hace diez mil años, apenas alcanzaría el millón de habitantes, finalizaba la última era glacial y la disponibilidad de tierras y alimentos muy abundante. Como insite Harari la explotación intensiva de la tierra ha sido un negocio ruinoso.
Tal vez ruinoso para los pequeños productores, pero millonario para los que hacen uso y abuso de la tierra. Monocultivo y deforestación para el exclusivo cultivo de soja es algo habitual por estos lares. (claro, me estoy refiriendo a otro continente con su propia historia y geografía)
La superpoblación consecuente con la disponibilidad de alimentos es la causa del crecimiento incontrolado de la agricultura y del consumo de agua. A largo plazo la ruina nos alcanzará a todos.
Interesantísimo Carlos, tu texto, los comentarios que constituyen un post en si mismos, tus respuestas iniciales, en fin todo. La guinda del video lo veré esta noche cuando tenga tranquilidad para ello. Parece igualmente apasionante.
Gracias por ayudarnos a comprender nuestra historia. Un abrazo.
Muchas gracias a ti por leer y comentar. La protagonista tiene una teoría apasionante. Un abrazo.
Muy intersante, Carlos. Dónde tomaste las fotos? Un abrazo!!
Gracias Mayte, recorriendo las orillas del Duero y sus afluentes en la provincia de Soria, en concreto los alrededores de Burgo de Osma. Un abrazo.
Muy interesante la entrada, Carlos, pero estoy impresionada con los comentarios. Qué memoria y qué bien explicados. Si alguna vez estudié todo eso hay muchas cosas que no retuve o se esfumaron…. ¡Gracias por tanta información! Un besote.
Muchas gracias Luna. sucede que unas lecturas llevan a otras y estas abren un abanico de posibilidades nuevas, sólo se trata de dejarse llevar a través de un guión casual a medida que van encajando. Un besazo.
Genial Carlos, y muy interesante e instructivo el vídeo. Un abrazo !
Muchas gracias Francisco, corren ahora tiempos convulsos como aquellos y conviene aplicar la máxima: En tiempo de tribulaciones no emprender mudanza. Un abrazo.
Gracias por divulgar la historia de España. Hay mucha gente que desconoce (mos) muchos detalles sobre nuestro pasado y rememorar nunca está de más. Feliz semana!!
Muchas gracias Lucía, el medioevo resulta una época fascinante para el caminante curioso. En coche en realidad. Se entrecruzan en ella senderos de libertad y lugares de reclusión. Un abrazo.
Yo también aprendiendo , la verdad soy mala para la historia , pero me leí todo , sobre el imperio romano , su caída sus conquistas , el clero y todo lo demás … gracias !!!
Sigamos creciendo , como seres humanos porque solo así haremos de nuestras naciones y nuestro mundo uno mejor 😘🙏🏻
Gracias también por el video , todo es un gran agasajo
Muchas gracias Gloria, por causa de su condición femenina su teoría de la diosa, a pesar de estar muy bien documentada, no fue aceptada en general, de hecho en los libros de texto apenas se la menciona. Un abrazo.
Cierto ! 😘
Reblogueó esto en clasicassite.