Creo que cinco siglos haciendo amigos, dan para hacerse un buen montón de enemigos. Y es que esto de mirar el mundo con ojos de amo conduce a cometer grandes errores de perspectiva y, al final, la historia pone a cada cual en su lugar.
El de mis abuelos siempre fue Ventanas, digo que la llamarían así con el propósito de observar el mundo, una pequeña aldea próxima a un desaparecido lago de increíble belleza que desecaron para obtener tierra donde sembrar excelente maíz y benditas patatas. Cuestiones todas, el nombre, la conquista y las alteraciones geográficas de las cuales me considero inocente. Sobre lo relativo a la alimentación, mejor lo dejamos para otro día. ¿Vale?
¡Impresionante el mural! Aunque no estoy de acuerdo en que la historia pone a cada uno en su sitio… a veces sí y a veces no, y cuando es que no, pierden los que menos tienen 😦
Ya nos contarás lo de la alimentación. Un besote.
Gracias Luna, resultando que los patagones tienen dos patas. El tenebroso mar, los cruzan los plebeyos para ir de compras en New York. La terra incógnita sale en un montón de series de televisión y de aquél emperador en cuyas tierras no se ponía el sol, hemos pasado a un vivir en un solar olvidado por la lluvia. Pero tienes razón, el pato lo seguimos pagando los mismos. ¿Cuala alimentación dices? Un besazo.
Dicen que uno hereda las deudas de los abuelos, es irrenunciable. El fmi la cobra.
Gracias Meat, el FMI y demás calaña nos envían, de vez en cuando, a los hombres de negro para recordar que debemos hasta el aire que respiramos. . Como el mercader de Venecia, creo que al final se lo van a cobrar en carne. Un saludo.
Fijate que no lo dudo, me da la impresiòn que el FMI acabará con la poblaciòn mundial como la peste negra, matarán a todos de cáncer y hambre. Seguro apuestar a eternizarse a través de las máquinas para expandirse al universo que está en constante crecimiento (como el crecimiento económico indetenible), ¿Hacemos un libro de ficción?
Jajaja, Ese ya lo tengo escrito. Un saludo.
Ok. Retiro lo dicho, escribiré ficciòn por mi cuenta sobre el FMI, los pulpos son todos tuyos. 😉
Espero leer esa novela muy pronto Meat, el FMI debe dar mucho de sí para imaginar, porqué deben tener una vida oculta y oscura.
El FMI es transparente y todas nuestras malas decisiones pueden ser atribuidas al FMI, la conquista española y la Iglesia Católica. Eso si, da para mucho. Aunque ya tengo el hilo rojo, aùn tengo pereza de comenzar… Terminaré en tres años. Para entonces, ya podemos saber como anda la evoluciòn de los pulpos.
Te admiro. Parece una labor que requiere mucha constancia Meat, creo que sólo soy capaz de contar cuentos cortos.
Quiero cumplir con los tres mandamientos de un loco: Criar un hijo (crié tres), plantar un árbol (Ya tengo diez) y escribir un libro (Comenzaré pronto).
¿Y no te sirve de libro lo que llevas publicado? Si juntas y ordenas haces por lo menos tres o cuatro novelas.
Ja ja ja… No me sirve, eso tenìa un propósito específico que ya fue cumplido, demostrarme a mi misma que soy capaz de sostener una tarea todos los dìas sin recibir nada más que el placer de compartir. Creo que los poemas ya están juntos, tienen vereda y el libro, està como en el aire, las partes flotan en las nubes y todavìa no tienen forma… Tenès razòn, deberìa escribir una sola novela para Chaucito , pero deberá conformarse con ser una parte del todo, es lo ùnico que puede aspirar por el momento. 🙂
Seguro que si te satisface escribir esa novela, saldrá antes que después. las historias de Chaucito me gustan.
Chaucito es una persona tan especial, que es mi ser humano favorito en el mundo, creo que es mi pilar de resiliencia en este planeta tan absurdo. Me alegra que te agrade. Palabra de mujer que tendrà un lugar especial en mi libro… Lo que pasa es que ahora tengo el reto de extirpar todo lo que exista en mi memoria oculta.
Bonito mural, Carlos!! Me iría bien en mis clases de geografía!! Jeje un beso
Muchas gracias Lidia, incapaz de reconocer la fecha, sólo puedo ayudar facilitando la ubicación, un par de cortafríos y un martillo gordo. San Martín de Frómista, en la provincia de Palencia por más señas. La mano de obra corre por tu cuenta. Jajaja. Un besazo.
Jajajaja
Que imágenes más interesantes, pero no tanto como las riquísimas patatas, jejeje
Un abrazo !
Gracias Francisco. ¡Ay las patatas hervidas en montaña, con sus tajadas de tocino frito chorreando por encima y la hogaza de pan, grande como una rueda de carro, nos ha quitado tanta hambre a tantos!. Un abrazo.
Te has venido arriba con el recuerdo !! Un abrazo !!
Tienes razón Francisco. Si es que en lo tocante a rellenar el hueco, reconozco que no tengo medida ni control.
😃😃
Igual Carlos algún amigo te deja una buena herencia. Esperas y no te creas que soy yo. Solo te puedo dejar la hipoteca.
Gracias Junior, muy bueno tendría que ser ese amigo, pero que no sea demasiado abundante, no sea que siendo rico me cambie el carácter. H.N.C. Hipoteca No Gracias. Ya tuve unas cuantas. Un abrazo.
Gracias Norte por las papas.
Amén.
Amén Paula. los mismos que llevaban esclavos desde África. Trajeron el oro y la plata, compraron tierras, títulos nobiliarios, edificaron castillos y palacios y fundaron élites empresariales. Indianos les decían. De haber sabido que las patatas quitaban el hambre a los pobres, las hubieran prohibido. Un beso.
Por algo no soy creyente. Beso.
¡Hala y eso siendo tan joven!
¡Solo en este cuerpo!
¡Leñe!
Bonito mural, interesante tu reflexión. Yo no me siento deudora de nada, ninguno somos responsables de lo que hicieran otros.Lo que está claro es que siempre sufren los que menos tienen, como ya te dijeron.
Besitos Carlos :9
Gracias Mar, tienes toda la razón, ¡Pero estaba tan bonita aquella Laguna de Antela a la que íbamos a cazar ranas para rellenar la empanada! Un besazo. Hala ya estoy hablando de comida y luego me dirán salvaje.
Hace poco estuve visitando el muelle de las carabelas, tome unas fotos magnificas de los barcos y anda que no llevaban esos arsenal alimenticio en las bodegas…creo que casaria genial con esta entrada.
Abrazo, Carlos! 🤗
Muchas gracias Mukali, que excursión tan interesante, a lo mejor podrías publicar un relato. Las galletas tienen origen en las travesías trasatlánticas. Y las fotos? Un besazo.
Viajando por La Rioja y disfrutándo su gastronomía me preguntaba yo qué se comería , cómo guisarían en esas tierras antes de que llegara lo que llegó de América.
Un abrazo
Es una pregunta muy interesante, supongo que además de espárragos y buen vino, la base sería el trigo y el centeno, las castañas, la col y la berza, los garbanzos y las lentejas todo bien adobado con tocino, de postre queso, leche y las duraderas manzanas. A partir de ahí la nada más absoluta. Un abrazo.
Increíble mural…
Gracias, seguro que pensaron que era un retrato exacto. Un abrazo.
La historia y la lucha por conseguir algo para todos, no para unos pocos. El respeto por todos los que tanto han trabajado y han hecho y creado a la misma historia que pone en su lugar a todos. Me encantó leerte. Besos a tu alma, mi querido amigo.
Muchas gracias María del Mar, admiro a las personas que trabajaron tan duro para buscar un futuro para ellos y sus hijos, emigraron una y otra vez y hoy muestran orgullosos el fruto de su esfuerzo. Un beso.