-Si es que algunos, a veces, se merecen un par de tortas. Y otros el lote completo cada día.

F/3,5 1/1000s ISO-200 25mm.
Aunque otros se consideran capaces de hacer un pan con un par de ellas, creo que, el gazpacho, sale mejor utilizando un variado surtido de la huerta.

F/3,5 1/200s ISO-200 25mm.
Qué todo no va ser alimentarse de ostras, bogavantes, almejas, berberechos, mejillones y navajas de la ría. Comparta con nos A Costa da Morte y encontrará una excelente justificación para adquirir el abono del Gimnasio.
(A esta redacción, llega abundante correo de básculas aterradas ante el inmediato retorno de sus propietarios)
Menudos panes, y esas hortalizas… ¿Dónde andas chiquillo?
Gracias María del Mar, ya estoy de nuevo en lo más alto de Castilla, son de Finisterre que posee una huerta exquisita además de percebes. Un beso.
Que buen sitio para anidar y que variada y exquisita gastronomía.
Si te vienes pa’bajo te invito a un gazpacho jajaja… o a una cervecita porque con estos calores me temo que voy a descubrir muy pronto aquello de la barriga cervecera.
Muchas gracias de verdad, pero me pongo muy malito con el calor. Para la sed acuciante va muy bien un café sólo, caliente y sin azucar. Jajaja, pero seguro que la cerveza sabe mucho más rica y en octubre, a caminar el doble.
Fíjate que esto que me dices del café caliente se lo escuché decir yo a un amigo mexicano pero su mujer por detrás me decía que no lo , que no era bueno para la faringe jajajaja…. me quedo con la cerveza que es un coctel de vitaminas del grupo B.
Besazos Carlos 🙂
Tienes razón, seguro que lo mejor de la cerveza está en los efectos medicinales que posee para el cuidado de la faringe. Jajaja. Un beso de vuelta.
Por Dios Carlo, como pones estas cosas. Riquísimas y sobretodo el pan. A mi me gusta mucho y solo con aceite.
Jajaja, gracias Junior, he sido casi tan bueno como tú, me arrepentí de programar la entrada para la una de la tarde. Un abrazo.
El pan es mezcla de trigo y centeno y tiene un fondo acidillo que enamora.
Eso , tu sigue dando más me duele, diciendo los ingrediente.
Pobriño yo, si sólo hay que cocerlo en un horno de leña y ya huele que alimenta. Tostado en las brasas y untado con la nata de la leche era mi desayuno de cada mañana en el pueblo.
Jooo Carlo que no me quieres, no ves que que se me hace la boca agua. Menudo desayuno, etarias todo el dias feliz.
Más pobres que las ratas, pero de niño eso no se tiene en cuenta y se disfruta a tope.
MUY BUENOS LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA
Gracias Peris, en esta tampoco podemos tener quejas, que los hay excelentes. Un abrazo.
Por favor qué maravilla de hortalizas dignas todas de un sano banquete, y los panes… con moderación de lujo. Me está dando hambre y envidia. Qué rico un trozo de pan con tomate y un chorrito de aceite de oliva, ummmmmmm, voy a merendar jajaja, ven si te apetece Carlos y si no pues te mando un beso como siempre para tu alma.
Gracias María del Mar, que aproveche, bocadillo de pimientos fritos eran los filetes de pobre para la merienda. Me quedo con el beso y te mando utro de vuelta.
Verdad, un par de tortas vienen bien , pero las tortas que yo pienso no son precisamente de comer 🙂
Besitos.
Jajaja, gracias Melani, creo que pensabamos en el mismo modelo de tortas. Un besito.
Sí, esos panes se ven tentadores… y preparar unas buenas tapas… Podrías seguir con esta línea gastronómica, te va bien, Carlos! Un abrazo!
Gracias Claudia, para el próximo viaje intentaré repartir un poco más de hambre con las imágenes. Un abrazo.
Ya me di cuenta jajajajajajaj.

Besos y hasta más después 🙂
¡Que dibujo tan bonito!
🙂
Ay, qué rico está todo en Galicia!! Un beso!!
Gracias Mayte ¡Y además por la noche hay que echar una mantita! No tengo remedio. Jajaja. Un beso.
Sí, lo de la mantita es genial 🙂
¡Qué buena pinta ese mercado! Ayer me mandó mi madre unas fotos de unos dragones en un desfile de Vitoria, se parecían mucha a unos que pusiste no hace mucho (aunque creo que no había chica, se ve que se quedó contigo ;))
Gracias Luna, yo no he sido, palabrita de señor mayor. ¿Los dragones merendarón bien? Un besazo.
Pues no se si lo consiguieron pero al parecer alguna que otra cabeza ya se intentaron llevar… Un beso.
Ay que hambre que me pasan los depredadores, pobriños.
El mercado se celebra los martes y viernes en el puerto viejo, junto a la playa de Ribeira y a unos pasos del de abastos, dónde se venden pescados y mariscos, ricos, ricos.
Y frescos, mmmm…
jajajajaja Vaya panes y verduras!! Todo riquísimo, en Galicia se come «da morte» 😉 Y además no aprieta el calor como aquí.
Un besazo, Carlos 🙂
Muchas gracias Lidia. Te hemos echado de menos, seguro que nos traes un montón de devaneos y que será un placer caer en tus trampas. Un besazo.
De momento, tengo más de 1000 fotos por descargar y clasificar. De ahí seguro que saldrá más de un devaneo jajajaja te lo aseguro!! 😉
Gracias, Carlos! Un besazo de vuelta 🙂
Bueno, veamos… imagino que de la visita surgieron algunas compras, y de esas compras algo habrás cocinado. Comparta ideas que últimamente no sé qué hacer en la cocina más que pararme frente a la hornalla y esperar un holograma del más allá.
Gracias Paula, tienes razón. La carmela y la plancha, untadas con una cucharada de aceite, son unos buenos aliados para carnes, verduras y pescados, con una pizca de sal gruesa añadida cuando están sobre el fuego. Algo de pimienta y de aceite de oliva para las primeras. De girasol para los pescados, que no añade sabor. Y el fácil recurso de salmorejo y gazpachos en frío, junto al uso de arroz y pastas con fritada de cebolla, pimiento y tomate para aprovechar los restos. De ajo poco, porque el aliento posterior espanta el uso de novias y novios siempre escasos. Y para el frío oriental, nada mejor que guisos de lentejas y garbanzos, caldos de gallina y de pescado, vinos y dulces postres que elevan la temperatura corporal y de paso la pasión. En todo caso, salvando las distancias que imponen tiempo y espacio, siempre a tu disposición para cualquier urgente necesidad sobrevenida, sin contradecir a Don Alonso cuando aconsejó: come poco y cena más poco Sancho, pues en la oficina del estómago se fragua la salud del cuerpo. Un besazo.
¡Qué grande, Carlos!
Gracias por la receta y los consejos, siempre faltan.
Yo te mando un besote.
Eso son hogazas y lo demás cuentos. Tú imagínate a quien la compre untándola de aceite y azúcar (como hace tantos años me daba mi abuela, dioses) y comiéndola hasta reventar. O mantequilla y azúcar, que también tiene delito. No me extraña que la báscula del interfecto se sienta aterrada…
Muchas gracias Milord, tenía mi abuela Magdalena siempre una hogaza dispuesta sobre la mesa y el pote de caldo gallego, junto al fuego de la lareira, por si aparecía con hambre casualmente alguno de los treinta nietos de visita. Un abrazo.
De aquella las básculas sólo median en arrobas. Media arriba o media abajo, a lo mejor por eso era tan difícil engordar? Un abrazo.
Una arroba? 16 kilos. Más menos.
Las fotos de alimentos son muy complicadas y estos de tus fotos están diciendo comeme.
Un abrazo
Muchas gracias, tienes razón, las texturas y los brillos suelen enmascarar el sabor. Un abrazo.