Me llamo Carlos, tengo 63 años, estoy jubilado, estudio, padezco y, sobre todo, leo en España.
Volví de Budapest a mi pueblo natal con la nostalgia herida. Había cosas de las que no se podía hablar. Aquél año de ausencia se interponía como un muro de silencio entre mis amigos cristianos y yo. Porqué en aquel año, ellos siguieron siendo unos niños normales; yo, en cambio ya no lo era.
«¿Por qué quiero a mi patria?» Ése era el título de una redacción de marzo de 1945. ¿Tenía que escribir que la quería? No era tan fácil desde luego. Si no estaba equivocado, mi patria había querido matarme.
György Konrád Viaje de Ida y Vuelta
Hispania no va bien, pagamos las consecuencias de una larga serie de desatinos y despropósitos, quizás sea el primero que siendo pobres habitantes de un territorio, sin recursos naturales, nos comportamos como si fuéramos todos ricos. Sufrimos con la incompetencia de 466.000 cargos políticos profesionalizados que, ejercen el poder sobre 17 regiones autónomas, cada una con gobierno y parlamentos propios cuyos miembros sólo pueden ser juzgados por el tribunal supremo. Entre todos la mataron y ella sola se murio, dice el puñetero. ¿Cómo hemos llegado a esta absurda situación? Lo sabemos casi todos, La constitución que se aprobó en 1978 ha permitido una estructura política desmesurada. Cuando falleció el general Franco de muerte natural en 1975, en su testamento político dejó escrito bien claro: «Todo queda atado y bien atado», gobernaba con mano de hierro desde que su ejercito, apoyado por el gobierno nazi de Alemania y el Fascista italiano, derrotó a la República en 1939, tres años de lucha encarnizada, un millón de muertos y 36 de victoriosas celebraciones sobre los vencidos. Tenía razón al decirlo. Los sucesivos gobernantes, siguiendo políticas de carácter neo liberal , han solicitado créditos hasta que la deuda pública alcanza el valor de un billón de euros, un UNO y DOCE CEROS seguidos, esperen que se lo pinto 1.000.000.000.000 €, con esos prestamos se han pagado infinidad de obras inútiles e ineficaces que jamás llegaran a ser rentables. Para abonar los intereses correspondientes, desde el año 2007, se han reducido los presupuestos en Sanidad, Educación y Cobertura Social, Rebajado las Pensiones, Los Salarios, Incrementado las Tasas e Impuestos que afectan al precio de los Servicios Básicos y vendido al mejor amigo de turno las mejores Empresas Nacionales. Entretanto el paro ha pasado a ser un mal endémico, la mitad de los jóvenes no encuentran un empleo, 36 aeropuertos de nueva construcción se encuentran fuera de servicio, las lineas de tren de Alta Velocidad son subvencionadas para falsear los verdaderos resultados económicos y la Red de Autopistas Privadas que apenas cursan un tercio del tráfico previsto acabaran por endosar sus cuantiosas perdidas a los ciudadanos. El 15 de Mayo de 2011, los ciudadanos hartos de tanto mangoneo salimos a llevar un aire nuevo a calles y plazas con la verdadera ilusión democrática de cambiar la situación. Ahora hay dos partidos nuevos en los parlamento que han sido incapaces, hasta el momento, de introducir los cambios imprescindibles. Las cifras oficiales hablan de 350.000 jovenes que han emigrado a otros países en busca de un futuro mejor, créanme que son bastantes más del doble, la mayoría licenciados y doctorados. Entre tanto disfrutamos de una natalidad de las más bajas del planeta. Al tiempo que disponemos de 3.500.000 de viviendas desocupadas propiedad de bancos arruinados que han pasado a ser de titularidad pública, crece el número de embargos y desahucios. Eso sí, como cualquier sociedad moderna, que se precie, desde los medios de comunicación privados y oficiales se ponderan los éxitos deportivos, al tiempo que se siembra la estulticia publicitaria promoviendo el consumo desaforado y se justifican crecientes medidas represivas contra la libertad de expresión y recaudatorias en pro del bien común y apenas se roza el hecho de que el partido del gobierno está acusado de corrupción generalizada.
El Reto
Consiste en redactar un artículo en el que expongas tu opinión personal acerca de lo que consideres se está haciendo mal en tu país, el tema a exponer es libre, puedes hablar sobre lo mal que construyen los edificios en tu país, la pésima educación, la economía que esta por el suelo, etc., En mi caso, quise exponer la situación de las protestas en mi país Venezuela. Pero ya que es un reto abierto al intercambio de opiniones, quienes acepten el reto pueden hablar libremente. Es fundamental, identificar la razón de dichas fallas que a consideración del autor, se estén cometiendo en su país. El objetivo principal es reflexionar al respecto de estas situaciones y de ser posible desarrollar debates acerca de estos temas. Quiero retar a:
Reglas del Reto
- Voy a mudar ésta regla por si acaso genera problemas al autor. Presentarse (Al menos nombre y país donde vive (siempre y cuando deseen hacerlo y participar).
- Redactar un artículo en el cual reflexione sobre esta pregunta: ¿Qué estamos haciendo mal en mi país? (Identificar fallas individuales y colectivas).
- Plantear propuestas como posibles soluciones al problema planteado.
- Retar a tres personas más, indistintamente de su país de origen.
Se puede decir más alto, pero no más claro! Un artículo excelente, Carlos! Te mando un beso de buenas noches! 😘 🌟 🌙
Buenos días Lidia. Muchas gracias, está escrito de memoria y puede contener algún error en las cifras porque hace años que no sigo la prensa. Un beso.
Qué buen resumen. Un abrazo.
Gracias Luna. Es un punto de vista particular y por eso abierto a debate. Un beso.
Acepto el reto Carlos. Pero no tengo a quien retar. Si así es posible, con gusto participo.
Muchas gracias Concordia. Por supuesto que es posible, como si cualquier otro blogger desea sumarse a la iniciativa y publicar sobre la situación en su país. Un saludo.
Muy bueno tu informe, Carlos.! Te agradezco que me nombres para continuar el reto, pero no voy a participar ya que no me siento capacitada para hacerlo.
Un gran abrazo y gracias!!! 🙂
Muchas gracias Claudia. Por supuesto que puedes declinar la invitación. No es ninguna imposición y respeto tu decisión con todo mi afecto. Un abrazo.
Me gustó mucho tu exposición, Carlos. Lo resumiste muy bien a pesar de lo complejo del tema. Un beso
Muchas gracias Mayte. Ese es el contenido de mis recuerdos. Otros tendrán unos muy distintos. Un beso.
Happy Sunday 🙂
Happy Domenica, anche per te.
Me gusta 😊
Muchas gracias. Un abrazo.
Follow me my blog 😀
Está genial, solo una puntualización. » Tu patria nunca quiso matarte» fue un dictador. Creo que la patria de uno, el país, como quieras denominarla no mata, mata las personas.
Un beso primor.
Matan* las personas quería decir.
Gracias María en el caso del autor citado, hungaro de nacimiento, escapó vivo del holocausto por los pelos. Un Hungría fueron los cruces flechadas los encargados de capturar a los judios, es un libro muy interesante. Un beso.
El holocausto fue espeluznante, conocí una superviviente de Auschwitz en una curso que hice en la Universidad de Granada, en realidad hice tres cursos sobre el holocausto, siempre me ha impresionado. Tengo una fotografía con ella que guardo como oro en paño, y te puedo asegurar que en más de una ocasión allí en la clase se lloró, pero sigo pensando que fueron los hombres, no la patria. En el caso de este señor: los cruces flechadas.
Conozco al autor, creo que he leído y visto cientos de películas sobre este tema, es algo que me descoloca.
Voy a todo tipo de actos, y aún no consigo entender el antisemitismo que existe.
Un beso primor.
Nos comportamos como si fuéramos ricos.
Excelente. He estado un poco ausente por aquì pero ya estoy de vuelta!!! Un besazo grande
Gracias Carmen, una ausencia más que justificada, que alegría me da tenerte por aquí, espero que todo te vaya perfecto en tu nuevo estado. Un abrazo.
Genial entrada Carlos, lo expones muy claro, esas son las claves de lo que ocurre. Un abrazo!
Gracias Francisco, me alegra que te guste porque ya no sigo la actualidad y temía meter la pata hasta el corbejón, que debe ser un punto muy doloroso por cierto. Un abrazo.
Carlos ¡qué sinceridad y conciencia en tus líneas! Me has dado a conocer un poco sobre la actualidad de España. Sinceramente la desconocía. Y a pesar de ser una realidad distinta con la de mi país, me doy cuenta que tenemos similitudes y que todos estamos infectados por políticos incompetentes que solo velan por sus intereses. A mi país llegan muchos jóvenes españoles en busca de un futuro mejor. Espero que logren forjarlo. Te mando un fuerte abrazo ❤
Gracias Beat, la emigración parece ser la solución elegida por los más jóvenes y preparados ante un panorama desalentador, también es la que mayor sufrimiento familiar provoca. Y eso lo sé de primera mano. Un abrazo.
Lo has descrito perfectamente.Ese es nuestro país.Un abrazo
Gracias Rubia, al menos algunos de los males que arrastra, pero también un montón de personas buenas e interesantes que, como tú, trabajan, cuidan de los suyos y se procupan por ser mejores cada día. Un besazo.
Gracias Carlos, tú también estás en ese grupo.Un beso
Hola Carlos! Una vez más te doy las gracias por unirte a esta iniciativa… Aunque tal vez no estén actualizadas. Das muy buenas impresiones de lo que ocurre en tu país… Y eso es lo importante.
Todo es cuestión de realidades… Creo que no hay manera de poder comparar la realidad de tu país con el mío, o con cualquier otro… Porque existen muchas diferencias de contexto… Tal vez lo común a todos, se resumen en quienes se encuentran en el poder, en todos esos a quienes les damos el poder para decidir por nosotros…
Ahora me toca a mi rebloguear tu entrada en mi blog! 🙂
En efecto, en la mayoría de países el contexto es distinto, pero en casi todos hay un denominador común, la distancia que los políticos profesionalizados establecen con los ciudadanos y el empeño que ponen en tutelar la libertad, mediante estructuras blindadas, como si fuesemos incapaces de tomar decisiones acertadas. Un beso.
Reblogueó esto en Vomite un Conejitoy comentado:
Encantada de compartir la entrada de Carlos, como respuesta a el Reto: ¿Qué estamos haciendo mal en mi país?
Muchas gracias, yo si que estoy encantado con tu idea. Un beso.
Un análisis espectacular de la situación de este país. Políticos a diestro y siniestro, preocupados solamente por sí mismos, por acumular poder y dinero y a los ciudadanos que nos zurzan.
La sanidad pública, que es el campo en el que me muevo, al menos aquí, en Burgos, está en una situación lamentable, desde que decidieron que había que recortar y recortar. Sin cubrir bajas ni jubilaciones, sin contratar sustituciones, intentando hacer el mismo trabajo con un tercio menos de la plantilla de hace quince años, se ha masificado de tal manera, que las consultas de traumatología están por encima de 60 pacientes en una mañana por especialista y la lista de espera para ponerse una prótesis de cadera, por ejemplo, está por encima del año.
La cita para una resonancia está alrededor de quince meses… creo que no hace falta decir más.
Un abrazo.
Muchas gracias Estrella. Es un excelente comentario que añade datos de primera mano sobre los despropósitos que padecemos los ciudadanos y que sólo puede cambiarse mediante las elecciones. Siempre voto al partido que más le molesta al poder gobernante, es mi sistema para quedarme a gusto un día de cada cuatro años. El resto del tiempo, la política no me ocupa ni un minuto. Un abrazo.
Ese es el problema, Carlos, que nos han hecho aborrecer la política. Hemos visto como la han devaluado hasta convertirla en una cloaca donde se revuelcan tal montón de cerdos, que ya no nos interesa. Que se ahoguen todos en su propia ponzoña. Alguno habrá que no lo merezca, pero una gran parte de ellos son carne de cañón.
No tengo mucho.más que decir a lo que tú has dicho, amigo, esto es deprimente. Besos a tu alma.
Gracias María del Mar. Mejor pensar en otra cosa, a poder ser con rimas, porqué arreglo no tenemos. Un beso.
Enumerar los despropósitos de estos últimos años es un no parar. Un compendio de desastres, lamentos y horrores que se suman sin pausa y que hace que parezca que los años anteriores fueran vividos en otra vida…
Gracias Milord. Y cada nuevos comicios se renueva la confianza, somos un país de crédulos. Un abrazo.
¡Y ese es nuestro país!
Que bien escribes, Carlos
😘 abrazos
Gracias Mukali. Si no lo es, creo que se parece bastante. Un besazo.
Cuídate mucho vale?
Si, si, Carlos en ello estoy.
Gracias primor! 😊
Siempre es bueno encontrar memorias antiguas, en mi país todo bien, a la luz de un gobierno disque de izquierda, se impone el fondo monetario internacional. La gente habla mal de la izquierda y por debajo fluyen aguas negras. ¿Existen buenos gobiernos?
Gracias luna, ese era el reto, quizás en Finlandia o en Noruega vayan mejor. Un abrazo.
Por supuesto, tenemos que cuidarnos!