Cuando Marzo llega disfrazado de cordero, se marcha vestido de lobo. Proverbio suabo. Ernst Jünger en Pasados los Setenta III – Reflexiones desde la Madurez.

F/4,5 1/250s ISO-400 28mm
Desde la aburrida presencia de un persistente constipado, consecuencia de preparar el parterre para los rosales a pleno sol primaveral, a las tardes frente al fuego arropados bajo la manta y las manos acogidas a la acogedora calidez de una taza de té, en menos de lo que canta un gallo.¿Ustedes creen que las estaciones se retrasan o es que las tenemos algo revueltas?
Proverbio acertado el de Jünger, un mes de descoloque es lo que llevamos. No sabemos si ponernos la chaqueta, el bikini o el plumón… y consecuencia, adivina, el cuerpo se resiente.
Espero que te vaya abandonando ese resfriado, yo esta tarde me siento la garganta dolorida, veremos si me salvo.
Mucho animo, Carlos.
Besos cariñosos para tí.
Gracias Mukali, miel y leche, miel y té con limón, zumo de naranja con medio limón y miel. No sé si cura, pero rima con tu dulzura. El resfriado con medicinas siete días dura y sin ellas una semana justa, el viernes se cumple. Cuidate mucho hija. Para la garganta, decía una vieja amiga que nada va mejor que un calcetín usado del consorte enrollado al cuello. Jajaja. Atención que no lo he comprobado. Pero es cierto. Un beso.
Mientras escribas como escribes, el tiempo da igual.
Muchas gracias Marina, eres muy amable con éste señor algo mayor que echa de menos los largos paseos de la mañana para pensar y reflexionar. Un beso.
En tus letras siempre veo a un chico joven y rebelde. Así te veo a través de ellas. Mientras escribes, la edad es el infinito.
Ay que bonito eso que me has escrito Marina. Compartir éstas letras e imagenes es una necesidad. Un bico.
Muchos biquiños, Carlos
Cuídate mucho Carlos, con limón, miel, naranja y todo lo que has dicho, ajajajaja. Aquí un calor de muerte hace dos días, hoy frío pa morir, así que con mucho cuidado.
Un beso primor.
Ay María ya leo que por ahí también ha pasado la apisonadora invernal después de caldear el asfalto. Entre remedios caseros y al calor de la lumbre como una ancianito quejica ando. Cuidate tú también para que no te pille a traición, Sí ha nevado, la sierra debe estar para quedarse pegado a la ventana. Un beso.
Si que ha nevado, está preciosa la sierra.
Marzo mayea, lleva usted toda la razón
Gracias Antonio, ya veremos la cara que nos trae Mayo, que le temo hasta el cuarenta. Un abrazo.
Las tenemos un poco revueltas amigo .. culpa del calentamiento global .. provocado por la falta de conciencia del hombre .. cuídate 😘😘
Muchas gracias Gloria. Cuanta razón tienes. Anteponiendo las pequeñas comodidades al sostenimiento de Tierra que nos aloja con generosidad y alteramos por ello cualquier región para mantener un nivel de vida insatisfactorio. Un beso.
Así es amigo .. el peor enemigo del hombre , el hombre mismo 😘
La primavera es así, no te puedes fiar 😉 Ls foto es chulísima, Carlos. Ese pozo y el b/n le queda genial.
Yo creo que las estaciones andan un poco revueltas… Esperemos que pronto llegue el buen tiempo 😊 Un beso de viernes 😘
Gracias Lidia, el pozo era inagotable, hasta que llegó el desarrollo urbano que abrió zanjas a base de dinamita y el agua se pierde entre las grietas. El jardín ahora tiene menos césped y un diseño más natural. Un beso.
Una pena lo que dices. En aras de la evolución se destruyen cosas útiles e históricas. Un beso.
Los que estamos revueltos somos nosotros,lo que repercute en el tiempo.Tanta ciencia y experimento… Menos mal que nos queda la comida de laboratorio 😥😥 Cuídate ese resfriado pero con cosas naturales.Un beso
Gracias Rubia. Mucho líquido con miel, alguna aspirina y descanso es un buen remedio. Pronto cumplirá una semana y podré salir a pasear por el monte. Un beso.
Yo llevo seis o siete resfriados este año. Le echo la culpa al tiempo revuelto y a los virus que me trae me hijo de la guardería, que cada vez son más resistentes los puñeteros. Como siempre, un texto genial, Carlos. Un abrazo
Gracias Mayte, de las guarderías salen todos inmunizados, un famoso especialista nos aconsejó, hace muchos años, que la mejor vacuna para los niños es tomar zumo con naranja y limón desde Septiembre hasta Junio, aún lo seguimos aplicando. Los resfriados de sol son pesados, pero a mi lo que me causa pavor son los del transporte público, conviene llevar toallitas desinfectantes y lavarse las manos con ellas a la salida. Aunque un estornudo recorre el vagón en pocos segundos y de esa no te libra ni santa Rita. Un abrazo..
Muy revueltas están, en efecto, y estoy pensando en ponerme la toga alba ribeteada de púrpura para asestar unas cuantas puñaladas a la sombra de la estatua de Pompeyo 😀 😀 😀
Gracias Milord, ya conocemos de tu generosidad y valentía lo cual confirma esa gallarda propuesta para defendernos a todos los humildes y menesterosos de la nefasta presencia de esa Sombra amenazante. No conozco al virús Pompeyo, pero ya puede ir ensayando ruegos y temblores, que le auguro un muy mal fin. Como a los albaricoques cuyas flores hoy tapizaban de nuevo el suelo del jardín. Me veo poniendo migas en el comedero hasta que llegue el Otoño. Un abrazo.
No, no… en realidad, he seguido tu juego de palabras del título: se dice que a Julio César lo mataron en el Senado, a la sombra de la estatua de su compañero en el Triunvirato y posterior enemigo, Gneo Pompeyo Magno 🙂
Ah, pues mala sombra tuvo en ese momento Cesar. Gracias por la información.
Reblogueó esto en Vale Paéz.
Muchas gracias.
Si ya se dice que hasta mayo…
No te asomes a la Costa, que ya llevo dos intentos pospuestos Andrea, a ver si a la tercera? Un beso.
Reblogueó esto en Directas & Indirectas.
Muchas gracias. Un abrazo.
Las estaciones están revueltas como lo está la naturaleza. La duda es si esto ha pasado siempre o si ahora de le hace más caso a estas alteraciones que te hacen bajar 20º en apenas dos días. Tal vez el calentamiento global? La casualidad ha hecho que acabe de publicar hace unos minutos un micro titulado primavierno, creo que el sentido es bastante obvio. Mejórate de esos constipados y sigue dejando perlas como esta. Un abrazo.
Muchas gracias Carlos, parece que las estaciones se retrasan, el nivel del mar aumenta,la atmósfera contiene más energía y las manchas solares no miran para éste lado. Un coctel que propicia la inestabilidad. ¿Sí sumamos las profecías de los Mayas y una leve variación del eje del planeta a lo mejor dan para un relato interesante? Pero el calor es mayor cada año que pasa. Un abrazo.
No lo sé pero ayer me moría de frío. Pienso que está todo del reves y la culpa es solo de nosotros. Feliz sábado. Besos a tu alma.
Gracias María del Mar. Helados tengo los pies de la mañana a la noche. La humedad y el frío no son lo mío. Un beso.
Y nos quejamos… así nos va. Besos.
Gracias Ana, me reconozco un poco quejica éstos días porqué Don Catarro se complace en no dejarme descansar, pero como me he leído tropecientas páginas de Jünger y ese es un regalo añadido al calor de la lumbre, poco puedo objetar al cambio de tiempo. Un besazo.